Sin categoría
Antonio Navarro: Ir más allá
Lo más peligroso de la aparente Nada, del Vacío, es que, una vez visto por primera vez, no se deja de darle vueltas a lo que puede o no existir allí. Frente a la ilusoria pureza del lienzo en blanco, Antonio Navarro ofrece algo mucho más interesante: la posibilidad cuando todo parece agotado, la necesidad
Antonio Navarro: Ir más allá Leer más »
¿Quién eres silencio?
¿Quién eres silencio? Yo que crecí dentro de un árboltendría mucho que decir,pero aprendí tanto silencioque tengo mucho que callary eso se conoce creciendosin otro goce que crecer,sin más pasión que la substancia,sin más acción que la inocencia,y por dentro el tiempo doradohasta que la altura lo llamapara convertirlo en naranja. Pablo Neruda Entre
¿Quién eres silencio? Leer más »
La textura del Silencio
El proyecto La textura del silencio, se presento en 2022 a la convocatoria pública de la Diputación de Toledo, teniendo en cuanta las características del espacio expositivo del en torno de Santa Maria de Melque, en San Martín de Montalbán, Toledo https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_María_de_Melque. La singularidad del en torno, alejado de «ruido» me parece el lugar adecuado
La textura del Silencio Leer más »
Sutilezas
Antonio Navarro Fernández Desde hace algún tiempo centro mi trabajo en la acumulación de elementos; carbones, papeles, pinceladas en alcograbado, líneas en aguafuerte sobre una matriz, a modo de meditación, convirtiéndome en un buscador, un explorador de los abismos del interior, en un ora et labora permanente que me permite adentrarme en el silencio, un
El viaje sin retorno
Si viajamos a la esencia, al origen desprovisto de todo artificio, nos encontrarnos de forma sutil pero rotunda con la obra silenciosa de Antonio Navarro. Toda ella tiene un dulce pero intenso transitar que se desliza entre poderosos e infinitos negros, negros abrazados por negros. Negros profundos, negros brillantes, negros doblados, negros carbón, negros que flotan,
El viaje sin retorno Leer más »
Monocromo 3
Celia Bragança. Mozambique. 1965. Licenciada por la Facultad de Bellas Artes. Universidad de Lisboa. Doctorada en Grabado y Estampación. Facultad Bellas Artes de la U P Valencia. celia.mbraganca@hotmail.com DEL OTRO LADO DE LA CALLE La casa es como una metáfora de la construcción fenomenológica de la identidad nómada, muestra la enorme complejidad en su planificación,
Amalgama IV-V
El Centro Leonés de Arte de la Diputación acoge la muestra colectiva Amalgama Gráfica Internacional La exposición está integrada por 80 grabados de artistas de siete nacionalidades y podrá verse hasta el próximo 4 de diciembre El Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial ha inaugurado este sábado en el Centro Leonés de