Por la paz

Exposición “Amalgama gráfica internacional contemporánea por la PAZ”.

Fecha: Del 20 de febrero al 25 de abril.

Lugar: Palacio de Valdecarzana.

Horario: Martes a sábado laborables de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00  h.

A través de la creación de dos carpetas integradas por un total de ochenta y seis artistas grabadores de diecisiete nacionalidades diferentes; solicitan a los estados, a sus instituciones y a sus dirigentes que dejen de contemplar la guerra como única opción a la solución de cualquier conflicto bélico en el planeta. Su deseo de convertirse en los portavoces del clamor internacional de la inmensa mayoría de los ciudadanos de todo el mundo que prefieren el diálogo y la paz como solución a los conflictos.

Proyecto ideado para gestionar un intercambio de estampas entre artistas grabadores contemporáneos entre sí, integrado por más de quinientos artistas grabadores de más de treinta y cuatro nacionalidades diferentes. El espectador, no solo apreciara la propuesta expositiva del proyecto por la Paz, sino que a través de la propuesta generada también podrá contemplar y apreciar un gran repertorio de imágenes realizadas en diferentes estilos artísticos, representados y realizados con una gran variedad de técnicas gráficas.


No queremos entrar en consideraciones y matices de ningún tipo para no crear ninguna controversia en torno a la legitimidad de los países a defenderse, la necesidad o no de tener unas fuerzas armadas garantes del equilibrio de la seguridad interior de un Estado, la conveniencia de la fabricación de armamento para defenderse, puestos de trabajo que genera, los avances en la ciencia gracias al desarrollo militar… etc.

La verdadera razón de nuestra propuesta venía bien sintetizada y definida en las bases de la convocatoria: “Solicitamos a los Estados, a sus instituciones y a sus dirigentes que dejen de contemplar la guerra como única opción a la solución de cualquier conflicto en el planeta”. La denuncia, en esencia, es que se nos quiere vender la guerra como primera y única solución para obtener la PAZ, cuando todos sabemos que no es necesario pasar primero por el trámite de tener que hacer la guerra.
Las guerras traen la muerte, el genocidio, el sufrimiento humano, el hambre, el ecocidio, las enfermedades… Las guerras siempre serán reprobables desde el punto de vista ético y moral y, por lo tanto, siempre carecerán de argumentación ninguna que las justifique. La paz es un derecho humano que ha de nacer, como todos los demás derechos, para la afirmación de la dignidad humana. La paz es un derecho humano que hace tiempo que debería estar contemplado como tal, convirtiéndose en un derecho de todos y cada uno de los ciudadanos de la Tierra. La PAZ no se debería romper tan fácilmente como se rompe; y aquellos que la intentan romper deberían poder ser detenidos, juzgados y encarcelados con más facilidad y sin necesidad de llegar a situaciones límites.
Nuestro deseo ha sido convertirnos en los portavoces del clamor internacional de la inmensa mayoría de los ciudadanos de bien de todo el mundo que prefieren el diálogo siempre como solución a los conflictos, y lo hemos conseguido con nuestras carpetas. Una sociedad que quiere la PAZ: no por el interés propio de que en los conflictos armados, dicha sociedad, es siempre la más perjudicada, sino, porque la sensatez y el sentido común (dotes que les faltan a los políticos y dirigentes), de forma natural, nos dicta la correcta razón de proceder.
Seguramente, como alguien mencionaba en uno de sus textos, no nos harán mucho caso con nuestra propuesta. Y hasta es posible, incluso, que moleste y que algunas instituciones, sus dirigentes y sus políticos, no nos den cobertura ni nos cedan sus espacios expositivos porque hoy en día querer la PAZ no está bien
visto y puede comprometerles.
Tenemos que estar orgullosos por lo que hemos conseguido crear, no solo por la PAZ, sino también por lo que hemos contribuido con el esfuerzo de cada uno de nosotros en intentar construir cada vez un mundo más pequeño y cercano, consiguiendo que personas de muy diferentes procedencias, lugares y culturas, nos hayamos reunido para reivindicar una buena causa común para el colectivo de la humanidad.
Ya queda poco para finalizar esta aventura editorial en pro de la PAZ y me veo forzado a terminar esta carta sin saber del éxito que tendrá nuestro proyecto: tengo que concluir esta historia, aún por desarrollarse, no pudiendo mencionar anécdota alguna o suceso que vaya a acontecer en torno al proyecto. Sin duda que las emociones y hechos que puedan venir quedarán para siempre en la memoria personal de cada uno de nosotros.
Ha sido, de nuevo, un placer y un honor contar y compartir con todos vosotros.
Que la palabra PAZ esté siempre presente y perdure en nuestros corazones.

Comisario: Fermín Santos López


“No a la guerra” se convirtió en un grito contra la
barbarie en 2003. Uso este mensaje como ele-
mento clave en esta obra donde hago uso del
gofrado significación en el listado de lenguas que
tiene el traductor de Google, entendiendo que
solo estos son los que existen. El no uso de tinta
en esta estampa viene condicionado por el dicho
“negro sobre blanco” para generar un rubrica, sin
embargo, todos sabemos que la diplomacia llega
tarde o nunca».

Antonio Navarro Fernández

Scroll al inicio